La Propiedad intelectual y Cómo cuidar tu idea emprendedora
El término propiedad intelectual se refiere a un campo crucial hoy en día: la protección del producto del intelecto humano, sea en los campos científicos literarios, artísticos o industriales. Esta protección concede a los creadores, autores e inventores un derecho temporal para excluir a los terceros de la apropiación de conocimiento por ellos generados.
El resultado de su esfuerzo se traduce en un conocimiento nuevo u original, una expresión creativa que agrega una calidad deseable a un producto o servicio comercializable. Estos productos intelectuales con atributos añadidos pueden mejorar la calidad de vida de las personas y satisfacer distintas necesidades o deseos humanos, siendo estos la base de la propiedad intelectual.
Legislación de Propiedad Intelectual: estabilidad y seguridad jurídica
En pleno siglo XXI, los conocimientos técnicos, la tecnología y el capital intelectual son la materia prima de innovaciones esenciales para los países que buscan un desarrollo económico y social sostenido en el tiempo. En este contexto, es fundamental contar con una legislación de propiedad intelectual sólida que otorgue estabilidad y seguridad jurídica a la creciente creación intelectual.
Las leyes de propiedad intelectual se promulgan para proteger los derechos morales y patrimoniales de los creadores respecto de sus creaciones y los derechos de la sociedad en general para tener acceso a las mismas. Además, buscan incentivar la creatividad, la aplicación de los resultados de los conocimientos desarrollados y fomentar prácticas comerciales leales que contribuyan al desarrollo económico y social.
Protección de una idea: estrategias y mecanismo
¿Cómo proteger una idea cuando la legislación no ofrece protección legal a las ideas como tales? Un camino para proteger una idea puede ser simplemente guardar secreto de ella. Otra táctica es a través de contratos, que obligan a terceros a mantener reserva de tu idea, no la ejecuten por su cuenta y dio origen a los acuerdos de no divulgación o NDA.
A medida que tu idea se va elaborando, es útil que la expreses en algún medio que sí podría tener protección, como escribir un libro relacionado con tu idea, desarrollar un prototipo si tu idea es un invento, nombrar el producto o proyecto con un signo distintivo, o desarrollar un Software que sea capaz de ejecutar tu idea.
La protección de una idea que puede derivar en una creación intelectual relevante debe considerarse seriamente antes de revelarla, publicarla, o incluso comercializarla. En estos casos, consultar con algún profesional con conocimientos en propiedad intelectual e industrial puede ser una excelente decisión que brinde orientación en este sentido.
Nosotros, el equipo de NoTePreocupes, estamos dispuestos a asistirte en este proceso para que tu idea esté adecuadamente protegida. Así, puedes enfocarte en lo más importante: hacer realidad tu valiosa idea.