Entendiendo el autodespido laboral en Chile

El contrato de trabajo es un documento que se firma de común acuerdo, con cláusulas que detallan la forma en la que se desarrollará el vínculo laboral. Pero, ¿qué pasa si el empleador es el que no cumple con sus obligaciones? Aquí es donde entra en juego la figura del autodespido o despido indirecto. Este es el procedimiento para poner término a la relación laboral con derecho a indemnización, cuando es el empleador quien incumple el contrato.

El trabajador podrá poner término a su contrato trabajo y demandar su autodespido, si quien incurriere en faltas al contrato fuera el empleador. Estas faltas están descritas en el artículo 160 del Código del Trabajo en los números 1, 5 y 7. Estas faltas incluyen falta de probidad del trabajador en el desempeño de sus funciones, conductas de acoso sexual, vías de hecho, injurias, conducta inmoral que afecte a la empresa donde se desempeña, conductas de acoso laboral, entre otras situaciones.<

El proceso del autodespido

Para iniciar un autodespido, el trabajador debe comunicar por escrito a su empleador el término del contrato, con copia a la Inspección del Trabajo respectiva. Debe indicar las causales legales que se invocan y los hechos en que se funda el término del contrato. Luego, el trabajador debe interponer una demanda por autodespido o despido indirecto ante los Tribunales de Justicia, dentro del plazo de 60 días hábiles, contados desde la terminación de los servicios. 

Si se obtiene sentencia favorable, es decir, los tribunales aprueban el autodespido, el juez ordenará el pago de las indemnizaciones sustitutiva del aviso previo y legal por años de servicios, esta última aumentada en el porcentaje que corresponda, según la causal invocada. Pero vale señalar, que si no se logra comprobar los hechos, se asume la terminación de contrato por renuncia del trabajador. En el caso específico de acusar por acoso sexual el trabajador estará obligado a indemnizar los perjuicios que le cause al empleador.

Las consecuencias del autodespido

Los resultados de un autodespido pueden variar. Sin embargo, si el trabajador obtiene una sentencia favorable, tiene derecho a percibir la indemnización sustitutiva de aviso previo y la indemnización por años de servicio, en caso de corresponder. Los incrementos en estas indemnizaciones se aplican de acuerdo a las causales invocadas: una causal del artículo 160 N° 1 o 5 puede resultar en un aumento del 80% en la indemnización, mientras que una causal del artículo 160 N° 7 resulta en un incremento del 50%. 

Si el despido indirecto es de una cuantía igual o inferior a diez ingresos mínimos mensuales, se aplican las normas del procedimiento monitorio, lo que implica que, previo al inicio de la acción judicial, se debe interponer un reclamo ante la Inspección del Trabajo. En caso de dudas o necesidad de asesoría, es recomendable contar con el soporte de abogados especialistas en temas laborales

Scroll al inicio